Grupo de investigación
Santiago Villaseñor

Estudiante de la Facultad de Psicología, UNAM, Tesis
Intereses de investigación: Ciencias Cognitivas Corporizadas, lenguaje y cultura, filosofía de la ciencia, y psicología colectiva
Tesis: "Lenguaje y affordances como formas de significación corporizada"
Coordinador adjunto de las asignaturas: Aprendizaje y Conducta Adaptativa I (ACA I), Ciclo de Vida, Facultad de Psicología, UNAM
Colaborador de la página "Ciencias Cognitivas Corporizadas" - Autor del Tópico selecto: El Lenguaje Corporizado
Michelle Andrea Soto
Estudiante de la Facultad de Psicología, UNAM, Tesis
Intereses de investigación: Ciencias Cognitivas Corporizadas, neurociencias, afectividad, interocepción, y percepción del tiempo
Tesis: "El Tiempo en el Cuerpo: Interocepción y Emociones en la Experiencia Temporal"
Coordinadora adjunta de las asignaturas: Aprendizaje y Conducta Adaptativa I (ACA I), Ciclo de Vida, Facultad de Psicología, UNAM
Prácticas profesionales: Entrenamiento y prácticas de consejeros en colegios y universidades (COE)
Colaboradora de la página "Ciencias Cognitivas Corporizadas" - Autora del Tópico Selecto: Tiempo, Cuerpo y Experiencia y del tópico de Nuevas Perspectivas de la Cognición: Cognición Corporizada y Afectiva
E. Isaías Castillo Ramos
Estudiante de la Facultad de Psicología, UNAM, Tesis
Intereses de investigación: cognición corporizada, procesos degenerativos de la memoria y la atención, cognición social y pensamiento colectivo, desarrollo cognitivo
Tesis: "Intención de Acción y Facilitación de la Detección del Cambio en Escenas Visuales"
Servicio social: Departamento de tumores mamario en el Instituto Nacional de Cáncer (INCan)
Prácticas profesionales: Departamento de Cuidados Psicológicos en el Hospital General Coyoacán
Alejandra Estrella Tafoya

Estudiante de la Facultad de Psicología, UNAM, Tesis
Intereses de investigación: Ciencias Cognitivas Corporizadas, percepción, conocimiento innato, memoria, y desarrollo humano
Tesis: "Conocimiento innato: procesamiento de primer orden de las ilusiones ópticas"
Emilia G. Flores G.

Estudiante de la Facultad de Psicología, UNAM, Tesis
Intereses de investigación: Ciencias Cognitivas Corporizadas, cognición social, toma de decisiones, cognición musical corporizada
Tesis: "Juicios de moralidad en redes sociales: espacialidad y affordances digitales"
Rebeca Suárez Osorio
Estudiante de la Facultad de Psicología, UNAM, Tesis
Intereses de investigación: neurociencia cognitiva, procesamiento predictivo, percepción, aprendizaje, y desarrollo cognitivo
Tesis: “Aprendizaje y memoria: el rol del error predictivo y la congruencia del contexto”
Colaboradora de la página "Ciencias Cognitivas Corporizada" - Autora del Tópico Selecto: Affordances y videojuegos
Stephanie B. Cordero Ramírez
Estudiante de la Facultad de Psicología, UNAM, Tesis
Intereses de investigación: Ciencias Cognitivas Corporizadas, ética, fenomenología, psicopatología.
Tesis: "Desregulación emocional: entre psicopatología fenomenológica y narrativas de la personalidad"
Colaboradora de la página "Ciencias Cognitivas Corporizadas" - Autora del Tópico Selecto: Subjetividad desde la cognición corporizada
Estudiante de la Facultad de Psicología, UNAM, Tesis
Intereses de investigación: naturaleza y origen de la experiencia subjetiva, uso de tecnologías emergentes en la educación, aprendizaje significativo, cognición extendida.
Tesis: "La implementación de un Asistente Digital Educativo (AsDiEd) en el desarrollo de aprendizaje significativo"
Alejandra Escudero Tejeda
Estudiante de la Facultad de Psicología, UNAM, 3º semestre
Prácticas profesionales: Programa de Entrevista Inicial e Historia Clínica en el Centro de Servicios Psicológicos "Dr. Guillermo Dávila"
Intereses de investigación: ciencias cognitivas y del comportamiento, psicología clínica, neurociencias, psicología educativa
Integrante del equipo "Los chefs de Pavlov" creador del video: Adquisición y Extinción de las Aversiones a Sabores o Alimentos (Aprendizaje y Conducta Adaptativa I)
Natalia Ojeda Chávez
Estudiante de la Facultad de Psicología, UNAM, 3º semestre
Prácticas profesionales: Programa de Entrevista Inicial e Historia Clínica en el Centro de Servicios Psicológicos "Dr. Guillermo Dávila"
Intereses de investigación: Ciencias Cognitivas Corporizadas, psicología comparada (mundos perceptuales), adquisición de aversión a los alimentos (asociación, industria y herencia), psicología clínica (efectos contextuales en la salud mental), psicología social
Integrante del equipo "Los chefs de Pavlov" creador del video: Adquisición y Extinción de las Aversiones a Sabores o Alimentos (Aprendizaje y Conducta Adaptativa I)

Integrantes del equipo "Los chefs de Pavlov":
Evelyn Hernández Torres
Anette Esquivel Torres
Natalia Ojeda Chávez
Brian Ayoria Herrera Pérez
Alejandra Escudero Tejeda
Victoria Flores Santiago
J. Arturo Muñoz Vázquez
Estudiante de la Facultad de Psicología, UNAM, 3º semestre
Colaborador del "Club de Estudiantes Descubriendo su Objetivo Profesional" (CEDOP)
Intereses de investigación: psicología comparada, Ciencias Cognitivas y del Comportamiento, psicología social (acción comunitaria y percepción de desastres)
Integrante del equipo "Efecto Bloqueo" creador del video: El Problema dibujo-palabra en la enseñanza de la lectura: una forma de bloqueo (Aprendizaje y Conducta Adaptativa I).

Integrantes del equipo "Efecto Bloqueo":
J. Arturo Muñoz Vázquez
María Fernanda Ascencio Manriquez
Danae Guadalupe Hernández Pérez
Colaboradores
Prof. Bruno Lara (Laboratorio de Robótica Cognitiva, CInC, UAEM)
Colaboración en distintos proyectos relacionados con la Robótica Cognitiva con especial interés en el estudio de los modelos internos y del error predictivo en los procesos cognitivos; modelado computacional de procesos perceptuales, predictivos, y atencionales. Hemos sido co-autores de varios artículos y capítulos de libros.
Dr. Guido Schillaci (Ispra (VA), Italy)
Colaboración en varios proyectos relacionados con el modelado computacional de la motivación intrínseca y la dinámica del error predictivo bajo el marco del procesamiento predictivo. Hemos sido co-autores de varios artículos.
Página en construcción
ciriacontacto-at-gmail.com